domingo, 9 de septiembre de 2007

QUEMAN PAPELETAS EN ALDEA DE BARBERENA

Por: PrensaLibre.com

Vecinos de la aldea el Cerinal observan la quema de papeletas. Foto Prensa Libre: Oswaldo Cardona.

Unos cinco mil pobladores de la aldea el Cerinal, Barberena, Santa Rosa, quemaron papeletas de siete mesas electorales de los centros de votación número 1 y 2 de de esa localidad, constató un periodista de Prensa Libre.

La muchedumbre, ingresó a eso de las 17 horas al centro de votación número 1 y sin mediar palabras arracó las bolsas de nueve urnas y les prendieron fuego en el paatio, luego ingresó al centro 2 y tomó ocho bolsas y las quemó afuera del establecimiento.

El magistrado del Tribunal Supremo Electoral, Raymundo Caz, aseguró que la fuerza pública intervendría para restablecer el órden en el lugar y llamó a la población a la calma para evitar confrontaciones.

La Policía lanzó bombas lacrimógenas para despersar a los inconformes, pero luego se replegaron por el alto número de éstos.

En el cerinal hay tres centros de votación más, con un total 23 mil 367 empadronados.


ANCIANOS Y DISCAPACITADOS ASISTEN A VOTAR

Civismo supera barreras físicas
Por: Prensa Libre

A sus 94 años, Ítalo Ocampo asistió, como en elecciones anteriores, al centro de votación del Colegio Alemán.

Acompañado por su hija Irma de Valdez, se sorprendió por la rapidez con que pudo emitir el sufragio. “¡Fue al chilazo!”, expresó sonriente. Minutos después, dijo que para él fue emocionante poder decidir quién dirigirá al país por los próximos cuatro años.

Con orgullo mostró su cédula llena de sellos, como prueba de que, como buen ciudadano, nunca ha faltado a la cita cívica para elegir gobernante.

Abigaíl de la Rosa, también de 94 años, acudió al Parque Central, convencida de que votar es una obligación cívica y con el ferviente deseo de que el futuro presidente brinde seguridad, acabe con la miseria y genere más empleos.

A pesar de los obstáculos

Muy temprano llegó, en silla de ruedas, Vilma Villalta, de 64 años, a la escuela de la colonia Paraíso I, zona 18. Se encontraba en la puerta del centro de votación antes de que éste abriera. “Vine temprano, porque, si llueve, no puedo salir corriendo”, dijo con humor. Aunque se formó una fila en la mesa que le correspondía, el presidente de la Junta le dio acceso preferencial para que emitiera el sufragio.

Algo similar ocurrió con José Efraín Tumac, de 35 años, quien asistió al subterráneo del Parque Central, en silla de ruedas. “Espero mejor administración en donde haya mejor infraesctructura, educación, y se reduzca la descomposición social”, dijo, después de haber votado.

Mientras tanto, Ana Ruth Mérida, reina de la Asociación Nacional de Ciegos y quien apareció en el suplemento Tribuna hace algunas semanas, votó en la Universidad Rafael Landívar, pues considera que es una obligación cívica.

Otto Mazariegos, quien emitió su voto con el sistema Braille, llegó entusiasmado a hacer “uso de ese derecho constitucional” y con el deseo de que la seguridad, la economía y las fuentes de empleo para todas las personas, sin ningún tipo de distinción, se cumplan con el futuro gobierno.

Tanto las personas de edad avanzada como aquéllas con dificultades para caminar, han afrontado obstáculos en algunos centros de votación cuyos accesos tienen gradas. Sin embargo, no ha faltado la solidaridad de otros ciudadanos, que, inmediatamente, se disponen a cargarlas con todo y silla o bien guiarlas, tomadas del brazo, hasta la mesa correspondiente.


DENUNCIAN COMPRA DE VOTOS A Q100 POR PARTE DE MANUEL CASTILLO EN JUTIAPA

Por Prensa Libre
Representantes de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), en Jutiapa, denunciaron que el diputado Manuel Castillo, que busca la alcaldía de la cabecera departamental, está comprando el voto de los vecinos a Q100.

También se ha observado que el comité cívico El Castillo, que lo respalda, ha acarreado personas hasta sus centros de votación.

Por lo demás, los jutiapanecos han acudido esta mañana a las urnas en forma regular, principalmente por la falta de orientación sobre cómo votar.

Algunas mesas receptoras de votos abrieron con más de una hora de retraso, ante la mirada desesperada de la gente que había cumplido con llegar a primera hora.

La falta de información también ha incidido en que la gente no se entusiasme, reportó la enviada especial de Prensa Libre.

Ello ha incidido en que los votantes opten por retirarse en vista de que no hay quien les ayude.

A las 12 horas, aún no se sabía si Castillo ya había emitido su sufragio en la escuela tipo federación de la cabecera.



MÁS DE TRES MILLONES DE GUATEMALTECOS ASISTIERON A LAS URNAS

Por: PrensaLibre.com

Tres millones 160 mil 818 guatemaltecos acudieron ayer a las urnas a emitir el sufragio votaron ayer, lo cual representó la participación de 52.76 por ciento, reportó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El padrón electoral tenía inscritos 5 millones 990 mil 29 personas aptas para votar, lo cual significa que dos millones 829 mil 211 se abstuvieron de hacerlo, es decir un 47.24 por ciento.

A las 11 horas, faltaba por contabilizar menos del cuatro por ciento de mesas receptoras de voto.

En 2003, la participación ciudadana fue de 41.08 por ciento, y el abstencionismo fue de 58.92.



"SALGAN A VOTAR POR EL CANDIDATO DE SU PREFERENCIA", DICE GIAMMATTEI

Por: PrensaLibre.com
Entusiasmado y sin pedir votos para sí mismo, el oficialista Alejandro Giammatei llegó acompañado de su esposa al Instituto para Señoritas Belen en la zona 1 de la capital.

“Salgan todos a votar por el candidato de su preferencia, demostremos que somos responsables honestos y responsables que creemos que a través de la democracia que no haya nadie que se quede en casa. Que no haya bochinches, que haya una demostración de democracia y civismo“. Dijo el candidato de la Gran Alianza Nacional.

Giammatei votó en la mesa 971 y al igual que con los demás candidatos presidenciales, el momento en que emitió su voto y su papeleta en si fue retratado por decenas de cámaras fotográficas y de video.

El oficialista todavía se muestra confiado de pasar a la segunda vuelta. “Guatemala va a cambiar y va a ser diferentes. Después de hoy, nos vamos a reunir con el comando de campaña para definir estrategia para la segunda vuelta“ dijo el candidato.

Después del cierre de las mesas a las 18 horas, cuenta Giammatei, su comando de campaña le enviará informes a la dirigencia de la Gana cada tres horas a fin de mantener informados a su seguidores.


COLOM ACUDE A VOTAR Y DENUNCIA COMPRA DE VOTOS

Prensa Libre
En medio de una multitud que lo acompañaba, el presidenciable de la Unidad Nacional de la Esperanza, Álvaro Colom, llegó al Colegio Valle Verde en la zona 15 de la ciudad capital, casi detrás de su compañero de fórmula, Rafael Espada.

Después de emitir su voto, Colom denunció que recibieron llamadas denunciando que hubo tachuelas en algunas carreteras, compra de votos en la zona 18 y que encapuchados armados se dedicaron a intimidar gente en el occidente.

La emisión de su voto se convirtió en un verdadero suceso en este colegio cuando llegó Colom, ya que entre periodistas, fotógrafos, asesores, seguridad personal y simpatizantes, obligaban al candidato a caminar arrastrando los pies.

Su voto secreto se convirtió en una cosa pública al ser retratado dicho momento por las decenas de cámaras fotográficas y de video que lo grabaron por encima del atril azul y blanco dispuesto para que los votantes lo hagan de forma privada.

El de aquí al club los arcos, para ver unos amigos de su hijo Antonio Colom miembro, según su agenda.

“Nunca me había marcado la cara después de votar“.

Al retirarse del atril donde el vicepresidenciable de la Unidad Nacional de la Esperanza, Rafael Espada emitió su voto dijo “nunca me había marcado la cara al votar“ al referirse a la opción que eligió en la papeleta blanca.

El cardiólogo se manifestó realista al augurar que pasarán a segunda vuelta con otro partido y que en esta parte del proceso, la población deberá diferenciar entre las diferencias entre cada partido.